7 De Junio

  • 7 De Junio

    Aún Te Recuerdo Rafa

    Cortesía

    Aún Te Recuerdo Rafa

    Por Tres Seis Cinco MX el 07 de Junio de 2020
    Foto: Cortesía




    El homicidio del Periodista Rafael Murúa causo un eco en BCS.



    Por Carlos G. Ibarra

    Director del Periódico digital El Organismo

    Dinero, amenazas anónimas, empujones de políticos o de guaruras, campañas de desprestigios, demandas judiciales o, en un el último caso, arrebatar la vida, son sólo algunas maneras en que en Baja California Sur se ataca a la prensa. Pero hoy no voy hablar de mi pasado como periodista, ni me concentraré en platicar de la demanda que marcó y cambió mi vida, tanto como para alejarme del espectro mediático. Usaré el espacio para recordar a un amigo: Rafael Murúa Manríquez.

    El 20 de enero de 2019, la luna trajo consigo sangre. De la manera que más duele, la más cobarde, la más ruin un cabrón (o varios) aprovecharon la impunidad enraizada en BCS y, en el municipio de Mulegé, para terminar con la vida del periodista y director de la primera radio comunitaria de la entidad: RadioKashana. El eclipse lunar se convirtió en una premonición. 2019 comenzó con una pérdida que vulnera al periodismo sudcaliforniano.

    Desde 2016, el periodista fue incorporado al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de México, pero a las autoridades federales, estatales y municipales de entonces, esperaron a que se apaciguaran las aguas para que se olvidara. A finales de 2018 volvió a pedir ayuda. Usó sus redes sociales digitales y los espacios que medios de comunicación decidieron ofrecer para comunicar su desesperado mensaje. Lo amenazaron. Lo tacharon de paranoico. Lo criticaron. En Santa Rosalía no le creyeron.

    Su muerte ocurrió tan sólo casi cuatro años después de mi demanda. Una demanda que incluyó a la Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale porque simplemente estaba eb contra de la minería submarina. Exploraciones Oceánicas SA de CV vio una “conspiración”, un hostigamiento o al menos eso argumentó la barra de abogados que contrataron, a través en notas pagadas en diarios de Organización Editorial Mexicana (OEM). Si no es por las buenas, será por las malas.

    De pronto, era parte de una conspiración que detenía el desarrollo económico del país por lo que, por tan grave falta, deberíamos rembolsar 20 millones de dólares por sus pérdidas por la fama negativa que les generaba las irregularidades que tiene el proyecto; la denuncia terminó en la PGJE y no avanzó.

    Lo que trato de decir, es que en las primeras décadas del siglo XXI el periodismo cambió. Hubo un acoso sistemático contra quienes ejercíamos el oficio. El momento más álgido, el 14 de abril de 2017, con el primer asesinato reconocido oficialmente en el estado, el de Max Rodríguez. Por ello, es justo observar que el ataque contra la prensa va en aumento en BCS, pero sus condiciones para laborar siguen siendo paupérrimas.

    En BCS, el reportero para muchos son cuerpos desechables.